Inicio / El municipio : Agenda 21
EL Medio Ambiente es una de las fuentes de recursos naturales más importantes para el ser humano, del cual se obtienen las materias primas y la energía necesaria para el desarrollo de las actividades antrópicas. Solo una parte de los recursos naturales es renovable por lo que se debe llevar a cabo una correcta gestión de los mismos para evitar que un uso descontrolado de estos recursos nos lleve a situaciones irreversibles.
Nuestra sociedad es consciente de los problemas que relacionados con el Medio Ambiente existen en la actualidad, por lo que se han adoptado distintas medidas en forma de programas para la salvaguarda de nuestro entorno, con el objetivo de que las generaciones futuras puedan disfrutar de un Medio Ambiente saludable.
En las últimas décadas ha surgido el concepto de sostenibilidad y se ha promovido la firma de la Carta de Aalborg. La firma de este documento que surge en 1994 en la I Conferencia de Ciudades y Pueblos Sostenibles celebrada en Aalborg (Dinamarca), compromete a participar en un proceso de Agenda 21.
La Agenda 21 Local entendida como una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible de nuestros municipios, tiene como principal cometido elaborar un plan de accion para el desarrollo social y económico de los municipios, respetando la calidad y el valor del entorno.
En este proceso de Agenda 21 Local es imprescindible la participación de los ciudadanos como conocedores de la situación ambiental de su municipio, los cuales trabajaran junto con la administración local para conseguir un municipio más sostenible.
El desarrollo e implantación de la Agenda 21 Local requiere una serie de fases:
Tras haber realizado las fases de elaboración del Diagnóstico Integral, el municipio de Villaescusa ya cuenta con un Plan de Acción, el cual recoge actuaciones o proyectos a desarrollar en el municipio durante el periodo 2012-2015. Para cada uno de estos proyectos se establece un orden de prioridad (alta, media o baja) en función de la necesidad de ponerlos en marcha. Tanto los proyectos como la prioridad de los mismos, han surgido de las mesas de trabajo realizadas en los distintos foros que se han celebrado en el municipio.
Se han celebrado ya 4 foros de participación en el Centro Cívico de Villanueva y en la Biblioteca en La Concha, en los cuales se ha trabajado sobre las distintas fases de la A21L.
El Plan de Acción de Villaescusa consta de los siguientes proyectos:
LÍNEA ESTRATÉGICA 1. BIENESTAR SOCIAL, DESARROLLO ECONÓMICO Y GESTIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE | |
---|---|
PROGRAMA 1.1 Mejora de servicios y prestaciones | Proyecto 1.1.1 Construcción de un nuevo Centro de día y/o residencia para la tercera edad. |
Proyecto 1.1.1 Construcción de un nuevo Centro de día y/o residencia para la tercera edad. | |
Proyecto 1.1.3 Impulsar el mantenimiento y creación del servicio de pediatría | |
Proyecto 1.1.4 Ampliación de la dotación de espacios sociales y culturales. | |
Proyecto 1.1.5 Apoyo y promoción de las escuelas deportivas y diversificación de deportes | |
Proyecto 1.1.6 Ampliación y dotación instalaciones deportivas | |
Proyecto 1.1.7 Ampliación y mejora de los servicios de nuevas tecnologías en todos los núcleos de población | |
Proyecto 1.1.8 Iniciar trámites para establecimiento de un hermanamiento europeo | |
Proyecto 1.1.9 Mantenimiento y ampliación del servicio de asistencia domiciliaria | |
Proyecto 1.1.10 Plan de fomento de vida saludable | |
Proyecto 1.1.11 Fomento de la implantación del Primer Plan de Igualdad de la Mujer en Villaescusa | |
Proyecto 1.1.12 Ampliación del servicio y dinamización de la Biblioteca pública municipal | |
Proyecto 1.1.13 Promoción de la mejora y ampliación de las instalaciones educativas |
LÍNEA ESTRATÉGICA 1. BIENESTAR SOCIAL, DESARROLLO ECONÓMICO Y GESTIÓN SOSTENIBLE | |
---|---|
PROGRAMA 1.2 Fomento del sector económico | Proyecto 1.2.1 Plan de promoción turística |
Proyecto 1.2.2 Plan de fomento del empleo | |
Proyecto 1.2.3 Apoyo y dinamización del sector primario | |
Proyecto 1.2.4 Plan de dinamización del comercio y hostelería | |
PROGRAMA 1.3 Plan de calidad y gestión sostenible de servicios Municipales | Proyecto 1.3.1 Impulso de la administración electrónica |
Proyecto 1.3.2 Plan de formación continua de responsables políticos y empleados públicos | |
Proyecto 1.3.3 Implantación de criterios de sostenibilidad en pliegos de contratación pública y proveedores | |
Proyecto 1.3.4 Formalización del acuerdo de servicio de ADL con municipios limítrofes |
LÍNEA ESTRATÉGICA 2. ORDENACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO | |
---|---|
PROGRAMA 2.1 Desarrollo sostenible del territorio | Proyecto 2.1.1 Facilitar el acceso de vivienda protegida |
Proyecto 2.1.2 Dotación y renovación del mobiliario urbano | |
Proyecto 2.1.3 Mantenimiento y mejora de la red de comunicaciones del municipio | |
Proyecto 2.1.4 Aumento del servicio de limpieza viaria en los pueblos del municipio | |
Proyecto 2.1.5 Aprobación del Plan General de Ordenación Urbana | |
PROGRAMA 2.2 Movilidad sostenible | Proyecto 2.2.1 Eliminación paulatina de las barreras arquitectónicas. Plan integral de movilidad |
Proyecto 2.2.2 Ampliación, mantenimiento y difusión de la red de sendas ciclables y peatonales | |
Proyecto 2.2.3 Sensibilización y educación vial |
LÍNEA ESTRATÉGICA 3. GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES | |
---|---|
PROGRAMA 3.1 Optimización de la gestión del agua | Proyecto 3.1.1 Ampliación y mejora de la red de saneamiento municipal |
Proyecto 3.1.2 Eliminación de los puntos de vertido de aguas residuales sin tratamiento | |
Proyecto 3.1.3 Plan de mejora del abastecimiento y calidad del agua | |
Proyecto 3.1.4 Plan municipal de ahorro de agua | |
Proyecto 3.1.5 Incentivar la creación de aljibes privados y públicos | |
PROGRAMA 3.2 Optimización de la gestión de los residuos | Proyecto 3.2.1 Mejora del servicio y ampliación de contenedores de recogida selectiva |
Proyecto 3.2.2 Fomento del uso del servicio de Punto Limpio a domicilio | |
Proyecto 3.2.3 Impulsar la implantación de un servicio de recogida de aceite domiciliario | |
Proyecto 3.2.4 Implantación de un servicio integral mancomunado de recogida de Residuos Agro-ganaderos. | |
Proyecto 3.2.5 Eliminación y recuperación ambiental de puntos de vertederos incontrolados | |
PROGRAMA 3.3 Eficiencia energética | Proyecto 3.3.1 Optimizar el consumo energético de las instalaciones municipales |
Proyecto 3.3.2 Fomento del uso de energías limpias y sistemas de ahorro en instalaciones municipales | |
PROGRAMA 3.4 Espacios Naturales | Proyecto 3.4.1 Potenciar la plantación y repoblación con especies autóctonas |
Proyecto 3.4.2 Potenciar la creación de huertos ecológicos | |
Proyecto 3.4.3 Plan de restauración ambiental y valorización socio-paisajística del entorno de la Ría de Solía | |
Proyecto 3.4.4 Red de sendas municipales: Ampliación, señalización y difusión. |
LÍNEA ESTRATÉGICA 4. PARTICIPACIÓN CIUDADANA | |
---|---|
PROGRAMA 4.1 Plan de participación ciudadana | Proyecto 4.1.1 Fomento del Foro de Participación Vecinal como organismo estable de consulta y participación ciudadana |
Proyecto 4.1.2 Campaña de difusión e información sobre A21L entre el colectivo de jóvenes | |
Proyecto 4.1.3 Proyecto piloto para la implantación paulatina de los “presupuestos participativos” | |
Proyecto 4.1.4 Puesta en marcha de la A21 escolar | |
Proyecto 4.1.5 Fomento del uso de las nuevas tecnologías como mecanismos de comunicación y participación | |
Proyecto 4.1.6 Promoción del voluntariado y apoyo a proyectos de cooperación al desarrollo | |
Proyecto 4.1.7 Apoyo y fomento del asociacionismo | |
Proyecto 4.1.8 Apoyo y colaboración para la recuperación y promoción de fiestas tradicionales | |
PROGRAMA 4.2 Plan de sensibilización e información | Proyecto 4.2.1 Campañas de sensibilización ciudadana |
Proyecto 4.2.2 Edición de un boletín semestral sobre la A21L de Villaescusa | |
Proyecto 4.2.3 Dinamización y actualización periódica del apartado de A21L en la web municipal |
La Red Local de Sostenibilidad de Cantabria es una red formada por municipios y agrupaciones de municipios, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Villaescusa, cuyo objetivo común es trabajar para mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la implantación de la Agenda 21 Local.
Esta Red se creó en el año 2004, mediante un Decreto de la Consejería de Medio Ambiente, con los objetivos de establecer unas fases y unos contenidos mínimos en los procesos de implantación de las Agendas 21 Locales, crear un registro para las entidades locales dispuestas a impulsar dicho proceso, y facilitar el seguimiento de los mismos.
Villaescusa forma parte de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria desde el 24 de noviembre de 2009.
Si quieres contribuir a mejorar tu municipio, participa en la Agenda 21 Local de Villaescusa. Puede hacerlo participando en los distintos Foros de Participación que se organizan de los cuales se informa a través de la web municipal o, a título personal si tenemos tus datos. También puedes enviar tus sugerencias a través de la “Hoja de Sugerencias. Agenda 21 Local” que tienes en la página web.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|